"Talla de Diamante” el último vino en llegar a Bodegas Franco Españolas

Talla de Diamante trata de satisfacer y de sorprender a los consumidores habituales de Diamante en otros momentos y lugares de consumo.

Talla de Diamante es semidulce, sí; pero diferente.

Bodegas Franco Españolas lanza al mercado el blanco “Talla de Diamante 2015”. Con este nuevo vino la bodega pretende ampliar la familia de su mítico vino blanco-semidulce “Diamante”. TALLA de Diamante es semidulce, sí; pero diferente. Su peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay así como que se trata de un vino joven. El nuevo vino trata de satisfacer y de sorprender a los consumidores habituales de Diamante en otros momentos y lugares de consumo diferentes a los habituales, además de, aprovechar esa ola de moda “vintage” y de consumo de semidulces en barras y en cartas de restaurantes. La historia que respalda a la marca (ya en 1891 aparece reflejada en los medios de comunicación la primera cosecha del vino Diamante) ha animado a la   bodega a apostar por ofrecer esta versión “cool” y de diseño.

Tradicionalmente los blancos de Rioja y de Bodegas Franco Españolas en particular, se han basado en su mayoría en la variedad viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por parte del Consejo Regulador de Rioja, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y como no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones. El Talla de Diamante comienza seleccionando distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de viura debía de ser superior a 30 años. Previa maceración en frío, se inicia la fermentación conjunta de la Viura y el Chardonnay con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son perfectamente adecuados para un vino de altísima calidad.

En su diseño destaca un Diamante en versión reto y dorado sobre un fondo negro con el que se pretende alcanzar la pureza de la talla de un diamante en bruto. Su botella borgoña pone la guinda a ese estilo vintage con el que se quiere recuperar la historia de la bodega. Su PVP recomendado es de 6 e. y sólo se puede encontrar en el canal de hostelería y tienda especializada.

Bodegas Beronia triunfa en las grandes citas con el vino

Beronia Reserva 2011 y Beronia III a.C. 2011 se han erigido como los mejores vinos de La Rioja en el International Wine Challenge y Decanter World Wine Awards, respectivamente.

 

Beronia se consolida como una de las bodegas de La Rioja con mayor reconocimiento internacional. La última edición del International Wine Challenge ha premiado a Beronia Reserva 2011 con la triple corona al ser reconocido como el Mejor Vino Tinto de España, Mejor Vino de La Rioja y Mejor Vino Reserva de La Rioja. Las buenas noticias también han llegado de los Decanter World Wine Awards, donde Beronia III a.C. 2011 se ha situado como el Mejor Vino de La Rioja por encima de 15£.

Beronia Reserva, un clásico imprescindible de La Rioja, ha hecho historia con el triplete cosechado en el International Wine Challege, uno de los concursos más exigentes del mundo. Elaborado con uvas de Tempranillo, Mazuelo y Graciano, es un vino envolvente y de corte moderno, que se reafirma como uno de los mejores de La Rioja en su categoría. Este mismo certamen ha premiado con la Medalla de Oro a Beronia Crianza 2013.

Genuino y con carácter, Beronia III a.C. ha cautivado al jurado de los premios Decanter compuesto por, entre otros, 69 Master of Wine y 26 Master Sommeliers. Con este vino de autor, procedente de la selección de cepas prefiloxéricas de Tempranillo, Mazuelo y Graciano, la bodega rinde homenaje a los “berones”, los primeros pobladores de La Rioja.

Beronia III a.C. y Beronia Reserva están a la venta la Tienda Online de González Byass

La calidad de Campo Viejo conquista Estados Unidos

 

Campo Viejo Reserva 2010, medalla de oro en San Francisco International Wine Competition

Campo Viejo Gran Reserva 2010, medalla de oro y “Premio a la Bodega Rioja del año” en New York International Wine Competition

 

Campo Viejo conquista Estados Unidos, de oeste a este. Por un lado, el San Francisco International Wine Competition (SFIWC), referente en el sector, ha otorgado a Campo Viejo Reserva 2010 la medalla de oro en su última edición. Por otro, el prestigioso New York International Wine Competition le ha concedido el máximo galardón a Campo Viejo Gran Reserva 2010 además de nombrar a la bodega como la “Bodega Rioja del Año”, distinción que se otorga por su buen hacer en el sector a lo largo de este año.

Campo Viejo Reserva 2010 se elabora con uvas Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Se elabora a temperatura controlada. Este vino completa su crianza tras pasar dieciocho meses en barrica de roble y otros dieciocho meses en botella. Se presenta con un color rubí con ribetes dorados, brillante y profundo. Nariz compleja. Existe un buen equilibrio entre su fruta, cereza, ciruela negra, moras ya maduras y los matices cedidos por la madera durante su crianza, clavo, pimienta, vainilla y coco. Esa nariz se ve enriquecida por los aromas que se producen durante su estancia en botella. En boca es suave, equilibrado, elegante y pleno con un final prolongado.

Por su parte, Campo Viejo Gran Reserva 2010 está compuesto también por las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo. En su caso, permanece 2 años en barricas de roble para terminar su crianza en botella durante al menos 3 años. Se muestra a la vista con un color entre rojo cereza y granate, muy atractivo y pasa por tener un intenso aroma a confituras y madera, con un toque a especias.

El SFIWC es uno de los concursos internacionales de vino más longevos del mundo, lleva celebrándose desde el año 1980. Sus medallas son un indicador fiable de la excelencia del vino en todo el mundo. Además, es la mayor competición de vino en los Estados Unidos. Este año el jurado, compuesto por profesionales del sector, ha probado más de 4.600 vinos participantes.

Por su parte, el New York International Wine Competition es un certamen más joven, pero de enorme prestigio. En éste, su sexto año, han pasado por el concurso más de 1.200 vinos de más de 25 países. Y es, además, el primer certamen en el que los compradores internacionales juzgan los vinos.

Bodegas Riojanas refuerza su oferta enoturística con la inauguración de una 'Sala de Sensaciones del Vino'

 

La celebración de la Junta General de Accionistas de Bodegas Riojanas S.A. ha culminado con la inauguración por parte del consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore, y del presidente del Consejo de Administración de la bodega, Luis Zapatero, de la denominada 'Sala de Sensaciones del Vino', una nueva instalación destinada a reforzar la oferta enoturística de la bodega. Se trata de un espacio didáctico cuyo objetivo es acercar la cultura del vino a los visitantes de una forma sencilla, divertida e interactiva, proponiéndoles un viaje sensorial en el que van descubriendo los elementos más característicos del mundo del vino y viviendo algunas sensaciones y emociones que hacen del vino un producto único.

La nueva 'Sala de Sensaciones del Vino' plantea un recorrido visual, olfativo y táctil que invita al turista a ejercitar sus sentidos y almacenar en su memoria el amplio abanico de sensaciones que percibimos al disfrutar la experiencia del vino. La zona visual permite apreciar la evolución del color de los vinos en función de su crianza y averiguar así su edad y proceso de elaboración. En la zona olfativa se invita al visitante a adivinar 12 aromas característicos de los diferentes vinos de la bodega a través de un juego olfato-vista y almacenarlos en su memoria para identificarlos posteriormente en la degustación. Respecto a la zona táctil, desde la vid y el raspón, pasando por la elaboración en un depósito de fermentación y los hollejos, hasta su crianza con la superficie de una duela de barrica, podrá sentirse de primera mano el tacto de estos elementos. Tampoco ha olvidado la bodega su pasión por el viñedo, mostrando los 3 tipos de tierras más características de sus viñedos en Rioja Alta, como son el arcillo-ferroso, el arcillo-calcáreo y el aluvial o de cantos rodados.

Bodegas Riojanas ha dado así un nuevo impulso a su estrategia de relación directa con los consumidores a través del enoturismo, dotando a la bodega de espacios y servicios dirigidos fundamentalmente a atender la creciente demanda de numerosos aficionados atraídos por el mundo del vino, a los que se ofrecen a lo largo del año, además de la visita a bodega y degustación de vinos, desde exposiciones pictóricas a conciertos musicales o actividades didácticas. La adecuación al enoturismo de sus centenarias instalaciones de Cenicero comenzó hace quince años con la rehabilitación de los calados y almacén originarios de 1890, completada con la apertura de una enotienda en 2015 y la 'Sala de Sensaciones del Vino' ahora inaugurada. Actualmente puede visitarse en la bodega la exposición de dos prestigiosos artistas reconocidos internacionalmente, como son el pintor neoyorkino Larry Karlin y el escultor de origen italiano Antonio Totó Sibio.

 

 

 

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más