Campo Viejo desvela las mejores armonías para celebrar el Año Nuevo Chino

La comida asiática ha tomado un gran protagonismo en nuestra mesa. Su riqueza de sabores, sus contrastes, así como sus múltiples combinaciones la han convertido en una comida muy valorada por todos y en una de las cocinas importadas que más auge ha experimentado en los últimos años en nuestro país.

Con motivo de la llegada del Año Nuevo Chino, en esta ocasión el Año del Mono, Elena Adell, Directora de Enología de Campo Viejo, nos trae las mejores armonías para acertar con el vino perfecto para cada plato originario del país asiático. A continuación, puedes inspirarte con los mejores platos y sus armonías perfectas:

• Wanton mee. El wanton o wantan son unos fideos de huevo que suelen servirse en una especie de sopa, con soja o salsa de ostras. Hay versiones muy diferentes, se pueden rellenar con carne picada de cerdo, carne de vaca, gambas, langostinos, incluso aceite de sésamo. Para un plato con tantas opciones posibles y tan rico en sabores, Elena Adell, nos comenta que lo mejor es apostar por servirlo con un Campo Viejo Rosado. "Los rosados son vinos injustamente olvidados en las mesas. Son deliciosos, y si no estás muy seguro de con qué vino va a armonizar un plato, con un rosado seguro que aciertas en casi todos los casos. En esta ocasión es la opción perfecta por su potente aroma que nos muestra fresa, frambuesa, sandía, mora, un lado floral nada desdeñable, así como un recuerdo cítrico de pomelo. Además, su grasa y su volumen en boca son otra de las razones por las que el rosado se convierte en la elección ideal. Ante la profusión de aromas y texturas, hay que elegir un vino que no se deje intimidar y el Campo Viejo Rosado consigue esto y lo hace con nota".

• Jiaozi. Se trata de unas empanadillas muy especiales. Es un plato que no suele faltar en una mesa china durante las celebraciones del Año Nuevo, ya que su forma de media luna representa para ellos la buena fortuna. Suelen estar rellenas de carne picada, verduras y salsa de soja. Al tratarse de un plato con un sabor más tradicional, pero con el toque de la soja, la mejor forma de combinarlo es con un Campo Viejo Vendimia Seleccionada Crianza. Esto asegura Elena Adell, quien nos comenta que "la carne nos pide los taninos de un tinto. La soja nos demanda complejidad y contundencia aromática. Y la textura de la masa de la empanadilla el contrapunto que nos va a dar este vino". Además, la Directora de Enología de Campo Viejo añade que con esta armonía "todos van a salir ganando porque plato y vino se van a ver potenciados tanto en aroma como en texturas".

• Pollo kung pao. Este plato es conocido por ser uno de los más picantes de la gastronomía china. Suele incluir nada más y nada menos que un sofrito de guindillas, pimiento de Sichuan y, en muchas ocasiones, distintos tipos de chiles originarios del país asiático. Para poder disfrutar de este intenso y picante sabor el mejor acompañamiento es un Campo Viejo Blanco Semidulce. En esta ocasión Elena Adell nos aconseja apostar por una armonía de contraste, con ella "vamos a equilibrar el picor del plato con el dulzor nada empalagoso del vino y el ardor en boca con el frescor de su acidez pausada, esta armonía formará una muy agradable sorpresa".

• Huo guo. Este plato que es una gran combinación de sabores y de texturas. Es una receta que se ha elevado a la categoría de ritual. Se coloca en el centro de la mesa una olla con caldo aromático y se van introduciendo en ella distintos alimentos que se van cocinando en el caldo, al estilo de una fondue. Como es un plato que puede incluir muy distintos alimentos y sabores muy variados, aunque siempre bañados con ese manto que proporciona el caldo aromático, en esta ocasión el mejor vino para acompañarlo es un Campo Viejo Reserva. Elena Adell asegura que en este caso "la razón es sencilla, pero de peso. Este es un vino que armoniza casi con cualquier comida que puedas pensar, que va a gustar a todos y por eso, te va a permitir quedar como un magnífico anfitrión. Su complejidad aromática, su suavidad y la delicadeza en boca, su acidez justa, le permite ser el acompañante perfecto tanto para la carne, como para el pescado o las verduras. Plato y vino se reforzarán y ampliarán sus registros propios".

• Barba de dragón. Siempre que hablamos de comida china tendemos a olvidarnos de sus postres. Esta barba es caramelo preparado en finísimos hilos, está conformado por muchas hebras de azúcar. Esto le concede la apariencia de una barba fina, como la del dragón, de ahí su nombre. La mejor armonía para esta dulce barba es un Campo Viejo Gran Reserva. En esta ocasión la apuesta de Elena Adell es sorprender a nuestros comensales, por eso su recomendación es este vino. La Directora de Enología de Campo Viejo asegura que "el postre es el fin de la fiesta gastronómica y el inicio de la siguiente, la sobremesa". Elena Adell nos aconseja que disfrutemos de la sutileza de este Campo Viejo y continuar dándole tiempo mientras charlamos para que, "sin prisa, pero sin pausa, nos muestre los aromas que encierra y que va desplegando lentamente". Adell añade que "cada vez que nos acerquemos a la copa creeremos estar disfrutando de un vino diferente porque nos estará mostrando sus diferentes facetas: su fruta, madura y bien presente, la elegancia de sus especias, los toques de trufa, tabaco, así como una pizca de cacao y avellana". Elena Adell concluye que se trata de una armonía de postre y vino perfecto, gracias a que este Campo Viejo Gran Reserva provoca el disfrute de la conversación y el encuentro". ¡Qué mejor fin de fiesta!

Con estas recetas y sus armonías perfectas ya puedes recibir al Año Nuevo Chino de la mejor manera. ¡Feliz Año del Mono!

 

Campo Viejo acoge la VII edición de New Year´s Brunch

Bodegas Campo Viejo ha sido el marco elegido en Logroño por la organización Sculpture Network para conmemorar la cita internacional anual con la escultura contemporánea, New Year´s Brunch '16, que tendrá lugar el próximo 24 de enero. El evento, que se celebra de forma simultánea en 58 sedes de 18 países, tiene como eje central el tema "Nature as a material for sculpture" (La naturaleza como materia para la escultura).

Esta celebración es el punto de partida de la programación que tendrá lugar durante 2016. Se llevarán a cabo diversos encuentros entorno a esta temática, incluyendo su XIV Foro Internacional que se celebrará en Bélgica y una serie de diálogos por toda Europa con expertos y artistas destacados que abordarán el tema desde múltiples puntos de vista para poner de manifiesto la actualidad de la escultura hoy en día.

Desde las 11 de la mañana, tanto profesionales de la escultura como amigos de la cultura asistirán a exposiciones, mesas redondas, conferencias, talleres, charlas de artistas, además de disfrutar de una visita guiada a las instalaciones de Campo Viejo para finalizar la jornada. El público asistente podrá interactuar con imágenes y comentarios en directo a través del Photo Wall, Facebook, Twitter o Instagram con los hashtag #newyearsbrunch16, #natureforsculpture y #campoviejorioja.

Además de Logroño, Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Cartagena se suman a los diversos lugares del mundo que abren sus puertas a esta cita internacional con la escultura contemporánea.

Campo Viejo, Rioja número uno en el mundo, apuesta de esta forma una vez más por el arte y la cultura como vehículo para interactuar con el público. Algo que Campo Viejo lleva realizando desde hace años a través de su iniciativa "Campo Viejo Streets of Colour", una invitación a la gente a vivir una vida llena de color y pasión, o lo que es lo mismo, a "decantar la vida", leitmotiv de la marca a través del Arte de Vanguardia.

 

"Curso cata de Reservas" de Rioja en Bodegas franco-Españolas

 

• ¿es posible encontrar las diferencias entre vinos de Reserva de la misma Denominación de Origen, de la misma bodega y de la misma añada?
• ¿qué no sabes que hacer con los niños? Para ellos tenemos nuestra enoludoteca. Lo ponemos fácil.

¿Es posible distinguir las tipicidades y encontrar las diferencias entre vinos de Reserva de la misma Denominación de Origen, misma bodega y misma añada?. Esa es la primera respuesta que aprenderán todos aquellos alumnos que decidan realizar el curso de "Cata de vinos de Reserva" el sábado 23 de enero a las 11:30 en Bodegas Franco Españolas (Cabo Noval, 2 – Logroño). La bodega riojana comienza así con su ciclo de cursos de cata que desarrollará durante todo el año y que ayudará a conseguir grandes expertos en los vinos de Rioja.

De la mano de un profesional de la enología se realizará una introducción a la cata de vinos tintos seguido de un curso intensivo diseñado para distinguir las tipologías y diferencias que existen entre vinos "Reserva" de Rioja. Rioja Bordón Reserva; Royal Reserva; Edición limitada del Reserva "Familia Eguizábal" y Barón d'Anglade serán los vinos catados en esta sesión de aprendizaje. El curso incluye material didáctico, dos horas y media de teoría, cata y visita a la bodega y tiene un precio de 25 euros por persona. Las reservas se puede hacer en: visitas@francoespanolas.com  o en el teléfono: 941 25 12 90.

Divertirse aprendiendo y encontrarse en un entorno ideal para hacer un curso de cata específico de vinos de reservas es la propuesta de la bodega riojana, Franco-Españolas para disfrutar de un fin de semana de ocio diferente en pleno mes de marzo. ¿Qué tienes niños y qué no sabes que hacer con ellos? También puedes traerlos porque la bodega cuenta con un servicio de enoludoteca que puede hacerse cargo de ellos mientras tú estás aprendiendo. ¿te lo quieres perder?

 

Ontañon Bodega Museo presenta el libro infantil "Ontañon y el laberinto de las 3 P"

 

Ontañón Bodega-Museo presenta en su sala de exposiciones de Logroño, el libro 'Ontañón y el laberinto de las 3 P'. Escrito por el autor de cuentos infantiles Antonio de Benito e ilustrado por Manuel Romero, desarrolla su historia en Bodegas Ontañón.

Este cuento pensado para fomentar el hábito de la lectura en el público infantil es una publicación de la que puede disfrutar toda la familia. Con él se pretende adentrar a los más pequeños en el conocimiento de la viña y el vino, es decir, en nuestra cultura de Rioja; en el arte, tan ligado a nuestra bodega; así como en la mitología mediterránea. Esta iniciativa se apoyará con una campaña de animación a la lectura que llevará el libro a todas las bibliotecas de los centros educativos de nuestra comunidad.

En esta historia se dan cita todos los ingredientes de un libro de aventuras: el temible Ogro Filoxero, el mítico Centauro de Ontañón y dos niños inquietos (Ariadna y Dionisio) que no pararán hasta desvelar los secretos que alberga la bodega.

El libro incorpora en su parte final un taller de lectura con actividades relacionadas con el relato lo que contribuye a un mejor entendimiento del mismo.

La presentación del libro será el próximo día 22 de enero en Ontañón Bodega Museo a las 19:00 h. En esta ocasión, la bodega-museo estará especialmente ambientada en el cuento para el disfrute del público infantil. En la presentación los autores firmarán los libros a todos aquellos que lo deseen y tras la misma, los niños degustarán un mosto y se servirá un vino para el resto de los asistentes.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más