Desarrollan un método para distinguir el vino de La Rioja a través de dos alcoholes

 

Mediante resonancia magnética distingue las parcelas en las que se ha criado la vid.

La investigadora riojana Eva López Rituerto ha desarrollado un método que, mediante la utilización de resonancia magnética, le ha permitido distinguir el vino elaborado en bodegas de la DOCa Rioja, a través de dos alcoholes, en función de las parcelas en las que se ha criado la vid del que procede. Doctora en Químicas por la Universidad de La Rioja (UR), López Rituerto ha conseguido con esta investigación el Premio a la mejor tesis doctoral que otorga el Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de España (GERMN). Según ha informado la UR, en una nota, en los últimos tres años, la investigadora ha estudiado un centenar de muestras de mostos y vinos elaborados con la variedad tempranillo por nueve bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja que son cooperativas, con el objetivo de garantizar que las muestras proceden de las mismas parcelas.

 

Bodegas Altanza en la Fiesta Internacional del Vino en Cuba

 

Con 10 de sus vinos que han superado los 90 puntos R. Parker y con una venta de casi el 70% en el mercado de exportación, Bodegas Altanza afronta el reto de exportar en un nuevo país tan carismático como Cuba participando activamente en la Fiesta Internacional del Vino en Cuba los días 2,3 y 4 de Octubre.

En la duodécima edición de esta fiesta del vino estará presente Óscar Martínez Hueda, Director Gerente de Bodegas Altanza, como representación de la bodega, para presentar el vino oficialmente en una rueda de prensa con medios locales, y los días previos mantendrá reuniones con organismos oficiales del país.

Lealtanza Reserva 2008, Medalla de Oro en Mundus Vini

 

Bodegas Altanza aúna perfectamente tradición y modernidad. Producir vino de reserva es su principal ideología, pero de una manera innovadora. Esta bodega de la D.O.Ca Rioja elabora reservas LEALTANZA vanguardistas, diferentes, únicos, expresivos, afrutados, con colores mágicos, pero sobre todo vinos vivos, capaces de hacernos descubrir nuevas sensaciones, lugares, placeres, enigmas...

Actualmente cuenta con más de 10 de sus vinos que han superado los 90 puntos Parker, prestando especial atención a la gama de Artistas Españoles, y a su Club Lealtanza reserva, que en 2011 consiguió 95 puntos quedando en la sexta posición de los vinos de Rioja mejor puntuados por el prestigioso crítico de vinos americano. Y este Oro para otro de sus vinos clave demuestra que sigue apostando por los grandes vinos de calidad.

Campo Viejo, récord histórico en ventas

Campo Viejo se consolida como la marca de Rioja número 1 en el mundo tras un ejercicio sobresaliente en el que ha cerrado con récord histórico en ventas: 1,9 millones de cajas de 9L.[1] Campo Viejo ha registrado un crecimiento de +10% tanto en términos de volumen como en valor, frente al +3% del volumen de vino español.

En España, Campo Viejo obtiene una tasa de crecimiento en valor del +7% frente al +2% del canal de Alimentación. Como consecuencia, Campo Viejo consigue abarcar una cuota del 6% en dicho canal[2].

En el ámbito internacional, destaca su excelente crecimiento en Europa (+15%). Mención especial merece Reino Unido, con un incremento de las ventas netas del +20%. Campo Viejo ha ampliado su presencia, logrando un fuerte crecimiento en mercados de gran potencial como Rusia (+36% en volumen) y Suiza (+23%). En Estados Unidos se posiciona como la segunda marca de vino español en términos de valor con una tasa de crecimiento del +12%[3] y despunta en el mercado canadiense con un crecimiento del 40%[4].

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más