La vista y el oído sobre el gusto y el olfato en Campo Viejo

Premios Best Of Wine. La bodega de Logroño es galardonada por su innovador proyecto multisensorial de enoturismo 'Color Lab Experience'.

Bodegas Campo Viejo de Logroño ha recibido un Premio Best of Wine Tourism por su innovador proyecto 'Color Lab Experience', una experiencia multisensorial que pretende demostrar cómo el color y la música pueden modificar la percepción de un vino. La bodega logroñesa ha creado un espacio que varía el color de la estancia y emite música mientras se cata un vino a fin de que las sensaciones olfativas y gustativas puedan cambiar, influenciadas por la vista y el oído.

El museo Guggenheim de Bilbao acogió semanas atrás la gala de entrega de los Premios Best Of Wine Tourism Bilbao-Rioja 2022 en su décimo novena edición y que concede la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino. Estos galardones anuales reconocen «la excelencia e innovación» en alojamiento restaurantes, arquitectura, parques y jardines, arte y cultura, experiencias innovadoras y prácticas sostenibles de enoturismo.

Campillo apuesta por un enoturismo 360º desde RumboWine

La actividad enoturística de las bodegas durante este 2021 ha vivido una auténtica montaña rusa de emociones, comenzando el año con las máquinas paradas completamente (a excepción de algún evento online apto para los tiempos que corrían) y llegando a sus últimos meses con las agendas de reservas sin fechas suficientes para cubrir toda la demanda. Ha sido un nuevo despertar para el que muchas bodegas estaban preparándose con el fin de ofrecer la mejor experiencia al público. Como en Campillo, en Laguardia, donde el Grupo Faustino apuesta desde hace ya tiempo por una visita cuidada, en grupos reducidos para ofrecer una atención primordial y dejar un buen sabor de boca en los clientes, no solo tras catar los vinos.

«Nos centramos en ofrecer una visita muy cualitativa donde sientan seguridad y tranquilidad, incluyendo una visita a viñedo que cada vez suscita más interés porque permite conocer el mundo del vino desde dentro, como lo hacemos nosotras», indica la directora de Marketing del Grupo, Elena Larrea. Toda una serie de actividades que no dejan de evolucionar y que se recogen de manera sencilla para facilitar al cliente su accesibilidad a través del nuevo portal de enoturismo RUMBOWINE.com, lanzado hace escasas semanas por Grupo Rioja con el fin de aglutinar una amplia oferta que gira en torno al vino en un único espacio. «Cuando nos propusieron esta iniciativa no dudamos en participar. Es una buena oportunidad para ofrecer al público la posibilidad de acercarse a Rioja de manera sencilla, sin consultar infinidad de páginas web y disfrutando de una experiencia completa. Podemos convertirnos así en un escaparate para el día de mañana donde en un solo portal se incluya la oferta enoturística a nivel nacional», añade Larrea.

Solar de Samaniego, premiada en el Best Of Wine Tourism

La bodega de Laguardia, reconocida por su reinterpretación de la arquitectura industrial

La bodega alavesa Solar de Samaniego, de Laguardia ha sido galardonada en la edición de este año de los Premios Best Of Wine Tourism que concede anualmente la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino, y proclamados en el transcurso de un acto que se desarrolló en el Museo Guggenheim de Bilbao y en el que estuvieron presentes otros representantes alaveses, como Bodegas Izadi, Wine Oil Spa Sercotel Villa de Laguardia, Bodegas Baigorri, Bodegas Lozano, Ciudad del Vino Marqués de Riscal y Bodegas Javier San Pedro Ortega. Estos premios reconocen la excelencia e innovación en las categorías de alojamiento; restaurantes; arquitectura, parques y jardines; arte y cultura; experiencias innovadoras de enoturismo; servicios de enoturismo y prácticas sostenibles de enoturismo.

En el caso de Bodegas Solar de Samaniego, que ahora competirá por los premios internacionales en Alemania, el jurado valoró el gran proyecto de reinterpretación de la arquitectura industrial de los años 70 de esa instalación. El proyecto se ha ejecutado durante cinco años (2015-2020) y abarca las dimensiones artística, cultural, arquitectónica, patrimonial y enoturística.

“El Regalo”, primer vino de viñedo singular de Izadi

Bodegas Izadi presenta su primer Viñedo Singular: Izadi El Regalo procede de una parcela ubicada en el corazón de Villabuena de Álava que atesora, no solo unas características que la hacen única, sino una romántica historia que le da nombre.

El viñedo fue plantado en 1936, pero no pudo ser registrado hasta 1940, una vez terminada la guerra civil. Fue un regalo de bodas a la futura mujer del antiguo propietario al ver injusto que solo ella aportara dote al matrimonio. El Regalo es una finca de cuatro hectáreas, de bajo rendimiento y viejos viñedos y que la bodega define el vino como "la máxima expresión de Izadi, el vino icono de la casa".

FUENTE: Diario La Rioja

 

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más