Bodegas Faustino, en el ‘Top 25’ mundial de marcas vinícolas

Ganar un lugar en el ranking 'The World's Most Admired Wine Brands 2022', que elabora anualmente la prestigiosa revista británica Drinks International, es un gran logro. Este año, y por tercera vez en la historia de este ranking, Bodegas Faustino forma parte de esta lista en la que solo hay nueve marcas españolas, ocupando el puesto número 23. Un enorme reconocimiento al extraordinario trabajo, dedicación y atención a la calidad y la excelencia del equipo, distribuidores y familia que conforma Bodegas Faustino. Esta exclusiva lista es el resultado de una encuesta realizada a más de 200 expertos del sector en 48 países, entre los que figuran Master of Wine, sumilleres, compradores de vino, mayoristas, propietarios de bares, escritores de vino, educadores y otros especialistas.

En palabras de Paco Honrubia, director general de Familia Martínez Zabala, grupo al que pertenece Bodegas Faustino: «Estamos muy orgullosos de ser una de las marcas más admiradas del mundo del vino. Supone un respaldo a la labor de actualización y premiunización de la marca Faustino con la implantación de nuestra campaña 'In the Name of wine' y nos servirá de catalizador para la implementación de nuestra marca corporativa Familia Martínez Zabala».

BERONIA Rioja, La primera bodega del mundo en lograr la certificación sostenible LEED V4 BD+C:NC

El "US Green Building Council" ha otorgado a la nueva bodega de Beronia Rioja la calificación LEED V4 BD+C:NC, convirtiéndose en la primera bodega del mundo en obtener la certificación de construcción sostenible más importante y con mayor presencia a nivel global. Además, también ha conseguido el nivel oro (LEED Gold).

Beronia se ha convertido en la primera bodega del mundo en lograr la certificación de edificación sostenible LEED V4 BD+C:NC (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) y LEED Gold. Otorgada por el "US Green Building Council", reconoce y distingue aquellos edificios que cuentan con una construcción sostenible y con bajo impacto medioambiental. Y entre ellos, se encuentra esta bodega de la D.O.Ca. Rioja, cuya dirección enológica ha sido guiada por Matías Calleja, enólogo y gerente de la bodega; su obra arquitectónica ha correspondido a IDOM, con los arquitectos Gonzalo Tello y Borja Gómez a la cabeza, y su paisajismo, a Isaac Escalante Camus.

Su diseño medioambiental, el revolucionario sistema de aprovechamiento de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones y lograr un menor consumo energético, unido a las innovaciones tecnológicas que atesora, la convierten en una de las bodegas más eficientes y sostenibles del mundo. Además, gracias a su diseño y funcionamiento se asegura la calidad ambiental interior para sus ocupantes y visitantes con relación al confort térmico, lumínico y la calidad del aire con sistemas inteligentes de detección de CO2, así como con el uso de productos y materiales saludables y responsables ambientalmente. Estas características se reúnen en la certificación LEED de Beronia, cuya gestión ha llevado a cabo Patrizia Laplana, de Asla Green Solutions.

Bodegas Riojanas lanza Viña Albina 120 aniversario

Bodegas Riojanas lanza su vino Viña Albina 120 Aniversario, con el que hace honor a una de las marcas más emblemáticas de la casa.

La bodega, nacida en Cenicero hace 130 años, rinde homenaje con este vino «a los primeros vinos de la marca, frescos y ligeros, características que Bodegas Riojanas ha mantenido a lo largo de más de un siglo, salvando modas, diferentes culturas de manejo del viñedo y de elaboración y a pesar de un cambio climático que se ha hecho evidente en la expresión de los vinos». El vino viene avalado por 90 puntos de la Guía Proensa: «Tinto fresco, grato, de trago largo y versátil, buen vino de tapeo y adecuado en la mesa», indica el prescriptor.

FUENTE: La Rioja

 

Bodegas Solar de Samaniego lanza un vino para celebrar 50 años

Para conmemorar el cincuenta aniversario de Bodegas Solar de Samaniego, la marca lanza Solar de Samaniego Reserva 2017, de Viñedos de Altura en Rioja Alavesa, una edición limitada de tan solo 4.919 botellas que ha sido vendimiada a mano en pequeñas cajas, elaborada respetando una singular frescura atlántica y envejecida durante 16 meses en barricas de roble francés nuevas, de uno y dos usos.

FUENTE: Expansión

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más